Medellín como acontecimiento sinodal. Una eclesialidad colegiada fecundada y completada

Contenido principal del artículo

Rafael Luciani

Resumen

Medellín supuso una recepción única del Concilio Vaticano II que llevó a la Iglesia latinoamericana a posicionarse como una Iglesia fuente, una Iglesia que no solo había creado una forma colegial de interactuar a nivel continental con la creación del Celam, sino que inauguró un espíritu de ser y trabajar y un modo de interacción que dieron paso a una forma de proceder que caracterizaría a su identidad. En este sentido, nos proponemos leer a Medellín como acontecimiento que no puede ser reducido a un texto. La forma en la que se procedió, más ambiental que tematizada, dio pié a un espíritu de convergencia profética que tomó cuerpo en el método de trabajo, el modo de relación entre los participantes, la liturgia diaria, la disposición para la escucha y la discusión abierta entre todos. En este artículo explicamos como todo esto inauguró una eclesialidad única, cuya práctica colegial fue fecundada y completada por un espíritu sinodal que logró profundizar y concretar al modelo de Iglesia Pueblo de Dios del Concilio Vaticano II.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
LUCIANI, Rafael. Medellín como acontecimiento sinodal. Una eclesialidad colegiada fecundada y completada. HORIZONTE - Revista de Estudos de Teologia e Ciências da Religião, Belo Horizonte, v. 16, n. 50, p. 482–516, 2018. DOI: 10.5752/P.2175-5841.2018v16n50p482-516. Disponível em: https://periodicos.pucminas.br/horizonte/article/view/P.2175-5841.2018v16n50p482. Acesso em: 14 ago. 2025.
Sección
Artigos/Articles: Dossiê/Dossier
Biografía del autor/a

Rafael Luciani, Universidad Católica Andrés Bello (Caracas) y Escuela de Teología y Ministerio (Boston College)

Venezolano. Doctor en Teología por la Pontificia Università Gregorianade Roma, donde también estudió la Licenciatura en Teología Dogmática. Es Licenciado en Educación, mención Filosofía, por la Universidad Católica Andrés Belloen Caracas, y tiene estudios en Filosofía por la Università Pontificia Salesianade Roma. Estuvo, finalmente, varios años en la Julius Maximilians Universitätde la ciudad de Würzburg, realizando investigaciones académicas.

Ha sido Director de los Estudios de Teología de la UCAB y Coordinador para la Creación del Área de Teología de los Estudios Generales de Postgrados de la UCAB ante el CNU. Ha dedicado años de trabajo a la promoción y apertura de los estudios de Teología para laicos. Es profesor Titular en la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas, Venezuela) y Extraordinarius en la Escuela de Teología y Ministerio del Boston College (Boston, EE.UU.).

Es profesor de Cristología Bíblica y Dogmática, con muchas publicaciones, en inglés y español, en el área. También ha enseñado cursos sobre los Orígenes del Cristianismo, Misterio de Dios, Pneumatología y otros relacionados con la fe y la política.