Espiritualidad laica y espiritualidad atea

Contenuto principale dell'articolo

Francesc Torradeflot Freixes

Abstract

Se intenta ver la relación entre estas espiritualidades para desembocar en la que parece la única espiritualidad viable en la sociedad de conocimiento. Se analizan los textos de personalidades de referencia de ambas espiritualidades, como Feuerbach, Marx, Nietzsche o Comte Sponville, entre otros. Se observan  específicamente algunos de los elementos esenciales de una espiritualidad atea: espíritu crítico y racionalidad, la centralidad y suficiencia del ser humano y su liberación de la sumisión y de la explotación, y una voluntad sin límites en lugar de pereza. Sin embargo, el objetivo principal es poner de relieve que hay un cultivo de la dimensión absoluta de la realidad más allá de las tradiciones religiosas y que este cultivo, en sociedades de cambio continuo, requiere, como propone Corbí, una nueva antropología, de un animal que habla con doble acceso a la realidad; así como una nueva epistemología, más allá de la mítica de anteriores paradigmas, que permita el uso meramente libre y simbólico de las sabidurías de la humanidad. Está en juego nuestra supervivencia como especie y la supervivencia del planeta.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

Dettagli dell'articolo

Come citare
TORRADEFLOT FREIXES, Francesc. Espiritualidad laica y espiritualidad atea. HORIZONTE - Revista de Estudos de Teologia e Ciências da Religião, Belo Horizonte, v. 12, n. 35, p. 716–745, 2014. DOI: 10.5752/P.2175-5841.2014v12n35p716. Disponível em: https://periodicos.pucminas.br/horizonte/article/view/P.2175-5841.2014v12n35p716. Acesso em: 3 set. 2025.
Sezione
Artigos/Articles: Dossiê/Dossier
Biografia autore

Francesc Torradeflot Freixes, Centro de Estudio de las Tradiciones de Sabiduría - CETR- Barcelona.

Doctor en Teología, Máster en Ciencias de las Religiones, Licenciado en Filosofía. Relaciones institucionales de CETR

FRANCESC TORRADEFLOT FREIXES

Doctor en teología por la Facultad de Teología de Cataluña, licenciado en historia de las religiones por la Universidad Católica de Lovaina (UCL) y licenciado en filosofía por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Fue codirector de programa, junto con Raimon Panikkar, del IV Parlamento de las Religiones del Mundo celebrado en Barcelona. Coordina la Red Catalana de Entidades de Diálogo Interreligioso y la Red Internacional sobre Religiones y Mediación en Zonas Urbanas. Es profesor e investigador del Centro de Estudios de las Tradiciones de Sabiduría y director de la Asociación UNESCO para el Diálogo Interreligioso. Ha publicado varios libros y artículos sobre diálogo interreligioso, diversidad religiosa, mediación interreligiosa y la importancia de la espiritualidad para la cultura del diálogo.