Mariano Troiano es Profesor y Licenciado en Historia (Fac. de Filosofía y Letras – U.N. de Cuyo). Obtuvo en 2004 el grado de Master (Diplôme d’Études Approfondies) en Historia de las religiones y antropología religiosa otorgado por la Universidad de Paris IV – Sorbonne y en diciembre de 2012 el título de Doctor, con la mención “Très honorable”, en la misma disciplina, otorgado por l’École Pratique des Hautes Études, de Paris. Su tesis de doctorado lleva por título “La figure del demiurgo: concepciones gnósticas y reacciones antignósticas” y fue realizada bajo la dirección de la Dr. Jean-Daniel Dubois y la co-dirección del Dr. Francisco García Bazán. Se ha especializado en Gnosticismo, Medio y Neoplatonismo, Patrística, Apócrifos del Nuevo Testamento y en fórmulas rituales coptas. Actualmente, es Profesor Jefe de Trabajos Prácticos de las Cátedra “Historia de las Ideas Políticas y Sociales I: Antigua y Medieval” y del “Seminario Historia de las Ideas Políticas y Sociales de la Edad Media” en la Universidad Nacional de Cuyo. Ha sido profesor de posgrado de la Universidad Católica del Maule (Chile) y profesor invitado en el Seminario Gnosis y Maniqueísmo de Paris (École Pratique des Hautes Études) en dos ocasiones. Ha recibido becas de la École Pratique des Hautes Études y de la Universidad Nacional de Cuyo, para defender sus estudios de doctorado en Francia. Ha sido Director de la Revista “Palabra y Razón” durante los años 2016 y 2017. Ha participado con ponencias en francés y español en varios congresos internacionales (Egipto, Suiza, Francia, Brasil y Argentina), incluyendo el Proyecto Figvra sobre las representaciones divinas en los encuentros realizados en Paris (2008) y Ginebra (2010), la serie de encuentros “Plotino y los Gnósticos”, Paris (2010 y 2011), en las Jornadas sobre Esoterismo y Misterio, organizadas por el Centro de Investigaciones en Filosofía e Historia de las Religiones (CIFHIRE), el 13° Congreso anual de la Sociedad Internacional de Estudios Neoplatónicos. III Simposio de la Sociedad Iberoamericana de Estudios Neoplatónicos, organizado por Instituto de Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (2015), la International Meeting of the Society of Biblical Literature, Buenos Aires (2015) y el X Seminario de Estudios Patrísticos, organizado por Facultad de Filosofía y Facultad de Teología- Pontifica Universidad Católica de Chile (2017). Asimismo ha sido coordinador de la mesa de especialistas y conferencista en el II Congreso Internacional de Estudios Patrísticos organizado por la Universidad Católica de Cuyo (2017). Ha publicado numerosos artículos y reseñas en revistas nacionales e internacionales y participa con trabajos en diversos volúmenes colectivos internacionales (publicados por Brepols entre otras editoriales). Recientemente, ha contribuido con trabajos para el volumen homenaje al Dr. Jean-Daniel Dubois, editado por Anna Van den Kerchove y Luciana Soares Santoprete y publicado por Brepols y para el volumen homenaje al Dr. Francisco García Bazán, editado por Patricia Ciner, Juan Bautista García Bazán y Juan Carlos Alby, a publicarse por Guadalquivir. Ha sido miembro de prestigiosos centros de investigación, el Laboratoire d’Études sur les Monothéismes (LEM- UMR 8584) y del Centre d’études des religions du Livre (CERL) unidad mixta du CNRS, de l’École Pratique des Hautes Études y de la Universidad de Paris IV – Sorbonne, el Centro de Investigaciones en Filosofía e Historia de las Religiones (CIFHIRE), y ha colaborado con diferentes proyectos de investigación, notablemente los proyectos “Religiones y estructura social en la Argentina del Siglo XXI”, financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica – FONCYT, bajo la dirección nacional del Dr. Fortunato Mallimaci, y “Corpus des énoncés des noms barbares (CENOB). Matériaux incantatoires méditerranéens (-600-+600) : analyse et pensée”, bajo la dirección del Dr. Jean-Daniel Dubois, la Dra. Michèle Broze y el Dr. Paolo SCARPI, financiado por la Agence Nationale de la Recherche y el CNRS en Francia.