Teología Afrocolombiana reflexiones y construcciones desde la Interculturalidad

Conteúdo do artigo principal

Luisa Fernanda Roa Quintero

Resumo

La Teología afrocolombiana es una reflexión en construcción desde los aportes de teólogos y afrodescendientes, quienes, tomando como fundamentos referentes de las experiencias de los ancestros africanos, promueven el reconocimiento de los valores ancestrales religiosos y culturales en contraste con el mensaje cristiano. Los procesos de interacción religiosa y cultural en el territorio colombiano son diversos a los acontecidos en las regiones afrocaribeña y afrobrasilera, quienes gozan de distintas expresiones de la fe a partir de las hibridaciones, fe sincrética, inreligionaciones y bilingüismo religioso categorías de la doble o múltiple afiliación religiosa. En Colombia la evangelización tuvo métodos diversos, perviven creencias sincréticas y transculturales, conservando prácticas espirituales y culturales que enriquecen el cristianismo dotándolo de sentido, en el movimiento del cuerpo y del espíritu en tradiciones, cantos que rememoran la resistencia y la lucha por el reconocimiento de la dignidad del pueblo negro. La interculturalidad es una posibilidad para la comprensión y la valoración de la espiritualidad de los afrocolombianos y palenqueros a fin de reconocer y valorar su propia religiosidad y comprensión del Misterio, sobre prejuicios sobre sus constructos y experiencias religiosas. Lo intercultural abre posibilidades de cercanía, de diálogo e interfecundación, como alternativa teológica de acogida de los pueblos.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalhes do artigo

Como Citar
ROA QUINTERO, Luisa Fernanda. Teología Afrocolombiana reflexiones y construcciones desde la Interculturalidad. HORIZONTE - Revista de Estudos de Teologia e Ciências da Religião, Belo Horizonte, v. 21, n. 66, p. e216603, 2024. DOI: 10.5752/P.2175-5841.2023v21n66e216603. Disponível em: https://periodicos.pucminas.br/horizonte/article/view/30356. Acesso em: 13 ago. 2025.
Seção
Artigos/Articles: Dossiê/Dossier
Biografia do Autor

Luisa Fernanda Roa Quintero, Universidad Católica de Manizales: Manizales, CO

Doctora en Teología Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín. Docente Universidad Católica de Manizales-Colombia. lroa@ucm.edu.co

Referências

ALI, M; BASABE D; AROSE, M. Resiliencia, inculturación y sincretismo religioso. Notas etnográficas acerca de la pastoral afrocolombiana DADA. Rivista di Antropologia Post Globale p. 53-72, 2014. Disponible en: https://hal.science/hal-01098665v1/file/3.pdf. Consultado en: 25 ene. 2023.

ARBOLEDA, C. Historia del Pluralismo Religioso en Colombia. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana, 2002. Disponible en: http://www.prolades.com/cra/regions/sam/col/historia_del_pluralismo.pdf. Consultado en: 12 feb. 2023.

ARENAS, H. Da Guiné-Bissau à Colômbia. Benkos Biohó, resistência e (é) palenque. Um caso da diáspora africana. Revista de Ciencias Sociales. n.16, p. 235-242, 2015. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-03242015000200010. Consultado en: 3 ene. 2023.

BARABAS, A. Multiculturalismo, pluralismo cultural e interculturalidad en el contexto de América Latina: la presencia de los pueblos originario. Configurações Revista de sociología. 1-14, 2014. Disponible en: https://journals.openedition.org/configuracoes/2219. Consultado en: 28 ene. 2023.

BARREDO, F. Hacia una Teología Afroamericana (en América Hispana). AXIOMA. n 14, v. 1. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra p.46 – 54, 2015. Disponible en: https://axioma.pucesi.edu.ec/index.php/axioma/article/view/440 . Consultado en: 14 feb. 2023.

BARTOLUCCI, E. Semana Santa de las Comunidades Negras Quito: Centro Cultural Afroecuatoriano. 1993

CALDEIRA, A, C.; DAS CHAGAS, F. Questões críticas nos estudos da teologia negra em perspectiva decolonial. Revista Theologica Javeriana, v. 72, p. 1-27, 2022. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/36138/27946. Consultado en: 30 ene. 2023.

CASTIBLANCO, S. El lumbalú, puesta en valor y musealización de rituales fúnebres en San Basilio De Palenque, Colombia. DAMA. Documentos de Arqueología. Revista del Máster en Arqueología Profesional y Gestión del Patrimonio. Universidad de Alicante, 165-180, 2019. Disponible en: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/101043. Consultado en: 15 ene. 2023

DA SILVA, A. Pluralismo y tradiciones religiosos afroamericana. En VIGIL, J (org) Desafíos del pluralismo religioso a la Teología de la Liberación. Por los muchos caminos de Dios I. Quito: Abya Yala. 2003. 61-75.

GONZÁLEZ F.; Partidos Políticos y poder eclesiástico, Bogotá: Editorial CINEP, 1977.

DIETZ, G.; Interculturalidad: una aproximación antropológica. Perfiles Educativos. vol. XXXIX, núm.156, p. 197-207, 2017. Disponible en: https://www.iisue.unam.mx/perfiles/articulo/2017-156-interculturalidad-una-aproximacion-antropologica.pdf. Consultado en: 21 dic. 2022.

FORNET-BETANCOURT, R. Interculturalidad y Religión. Para una lectura intercultural de la crisis actual del cristianismo. Quito: Abya Yala, 2007.

FORNET-BETANCOURT, R. La interculturalidad como alternativa a la violencia. Pontificia Universidad del Perú. 2011. La interculturalidad como alternativa a la violencia.rtf (pucp.edu.pe). Consultado en: 10 feb. 2023.

FRANCISCO. Exhortación apostólica postsinodal Querida Amazonía. Roma: 2020. Disponible en: https://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20200202_querida-amazonia.html. Consultado en: 10 dic. 2022.

GEERTZ, C. La interpretación de las culturas. Barcelona, Gedisa. 1987.

GEERTZ, C. Anti-antirrelativismo en los usos de la diversidad. Barcelona, Paidós, 1995.

IRARRAZAVAL, D. El desafío intercultural y la teología andina. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana. Universidad de los Lagos Chile, n18, p. 2-9,2007. Disponible en: https://journals.openedition.org/polis/4068?gathStatIcon=true&lang=pt. 2007. Consultado en: 15 dic. 2022

JUAN PABLO II. Exhortación apostólica potsinodal Ecclesia in Africa (14 septiembre 1995) | Juan Pablo II (vatican.va). Consultado en: 24 nov. 2022.

JUAN PABLO II. Exhortación apostólica potsinodal Ecclesia in America (22 de enero de 1999) | Juan Pablo II (vatican.va). Consultado en: 24 nov. 2022.

MENA, M. Espiritualidad mariana y diáspora africana. Revista Alberto Magnus. v.4, n, 2, julio- diciembre, p. 179-195, 2012. Disponible en: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/1043. Consultado en: 30 nov. 2022.

MENA, M. Teología negra de la liberación: apuntes a propósito de los 50 años del Concilio Vaticano II Revista Alberto Magnum. p. 87-106, 2014. Disponible en: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/1904. Consultado en: 30 nov. 2022.

MUJICA, L. Aculturación, inculturación e interculturalidad. Los supuestos en las relaciones entre “unos” y “otros” Fénix 43-44 Revista del a Biblioteca Nacional del Perú p. 55-78, 2002. Disponible en: https://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2011/08/1041.pdf. Consultado en: 30 ene. 2023.

POLO, M. De la interculturalidad al diálogo interreligioso. Revista Internacional de Filosofía y Teoría Social Utopía y Praxis Latinoamericana. v 27, n. 99, p.1-12, 2022. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8587726.pdf. Consultado en: 26 ene. 2023.

QUESADA, A. El dinamismo intercultural y el diálogo entre la Iglesia y la Cultura. V Encuentro de centros culturales católicos del cono sur. Buenos Aires: Consejo Pontificio de la Cultura. 2012, 53-85. Disponible en: http://www.cultura.va/content/cultura/es/eventi/major/v-encuentro-ccc/buenosaires/el-dinamismo-intercultural-y-el-dialogo-iglesia---cultura.html. Consultado en: 26 nov. 2022.

RESTREPO, E. Politices de la alteridad: Etnizacion de"comunidad negra" en el Pacifico sur colombiano The Journal of Latin American Anthropology 7(2) p. 34-59, 2002. Disponible en: http://www.ram-wan.net/restrepo/documentos/restrepo-jlaa.pdf Consultado en: 23 ene. 2023

ROA, L. Comprensiones de la doble pertenencia religiosa e interacciones con la teología del pluralismo religioso Latinoamericana. Revista Franciscanum. v.177, 64 p. 1-28, 2022. Disponible en: https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/5464 Consultado en: 27 ene. 2023.

SCANNONE, J. Evangelización, cultura y teología, Editorial Guadalupe, Buenos Aires, 1990a.

SCANNONE, J. Nuevo punto de partida de la filosofía latinoamericana, Editorial Guadalupe, Buenos Aires, 1990b.

SOARES, A. Valor Teológico del sincretismo desde una perspectiva teológica. En Vigil, J, Tomita, L, Barros. M. (org). Por los muchos caminos de Dios IV. Quito: Abya Yala. 2006. 77-91.

SOARES, A. El sincretismo como tema de la teología intercreyente, Algunas notas preliminares. En VIGIL, J (org). Hacia una teología planetaria. Por los muchos caminos de Dios. V. Quito: Abya Yala, 2010. 157-162.

TORRES QUEIRUGA, A. Repensar el pluralismo: de la inculturación a la inreligionación. Revista Concilium. Teología del Pluralismo Religioso. Nuevo Paradigma, n. 319, p 119-128,2007. Disponible en: https://www.revistaconcilium.com/wp-content/uploads/2019/pdf/319.pdf. Consultado en: 6 dic. 2022.

VILLAMAN, M. Editorial, mundo negro y biblia. Revista de interpretación bíblica latino-americana, Quito, n 19, p 5-9, 2000.

VILLANUEVA, J. Raúl Fornet-Betancourt y el proyecto de una transformación intercultural de la filosofía desde el mundo de la vida. Revista de Teología

Revista de Estudios Sociorreligiosos. v 14, n. 1, p. 180-208, 2021. Disponible en: https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/siwo/article/view/16066. Consultado en: 3 nov. 2022.

ZAPATA, M. EL Sincretismo afrocatólico en las luchas liberadoras de América. En Cultura negra y teología. San José Departamento Ecuménico de Investigaciones, 1986.

ZIELINSKY, J. De la inculturación a la interculturalidad. Crítica intercultural a la filosofía y teología inculturadas de Juan Carlos Scannone. Revista de Epistemología y Ciencias Humanas n. 6. Revista de Epistemologia y Ciencias Humanas,2020. (revistaepistemologia.com.ar) 2020. Consultado en: 14 nov. 2022.