EL BUDISMO EN EL SIGLO XIX la ruta del manuscrito y las interpretaciones europeas
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo aborda el desarrollo de los estudios europeos sobre la Tradición Budista entre finales del siglo XVIII y principios del XIX. Su objetivo general es caracterizar las interpretaciones europeas sobre el Budismo. Los objetivos específicos son delimitar la naturaleza de estas lecturas en el contexto colonial y orientalista, caracterizar el papel de un personaje que facilitó el acceso a textos, y abordar las claves de interpretación de los europeos en ese período sobre el Budismo. El método utilizado es la discusión bibliográfica. El texto analiza el Orientalismo inicialmente, con un enfoque en los Estudios Budistas; señala la participación de un funcionario colonial que trabajó para enviar textos budistas a Europa y menciona la búsqueda de los europeos de un Budismo original. Por último, se debate la teoría del Budismo como un objeto discursivo construido por los europeos.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra licenciada simultáneamente en virtud de la Licença Creative Commons Attributionque permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite a los autores asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase en inglés El efecto del acceso abierto).
Citas
ALMOND, Phillip C. The British Discovery of Buddhism. Cambridge University, 1988.
APP, Urs. The birth of orientalism. Philadelphia: University of Pennsylvania Press, 2010.
HUTT, Michael. WHELPTON, John. The Catalogue of the Hodgson Collection in the British Library. In: European Bulletin of Himalayan research, 39. França/Alemanha/Reino Unido: EBHR Editorial Committee. Disponível em: https://eprints.soas.ac.uk/13835/1/The_Catalogue_of_the_Hodgson_Collection_by_John_Whelpton_and_Michael_Hutt.pdf Acesso em 05 maio 2024
KEJARIWAL, Om Prakash. James Prinsep and the Period of Great Discoveries, 1832-1838. In: The Asiatic Society of Bengal and the Discovery of India’s Past. 1784-1838. Delhi: Oxford University Press, 1988.
LOPEZ JR, Donald. Curators of the Buddha: The Study of Buddhism Under Colonialism. Chicago/London: The University of Chicago, 1995. Disponível em: https://books.google.com.br/books?id=7PWAS2viSfoC&printsec=frontcover&hl=pt-BR&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false Acesso em 15 fev 2021.
LOPEZ JR, Donald. Introduction to the translation. In: BURNOUF, Eugène. Introduction to the history of Indian Buddhism. Chicago: University of Chicago, 2010.
LOPEZ JR, Donald. The ambivalent exegete: Hodgson´s contributions to the study of Buddhism. In: WATERHOUSE, David. The Origins of Himalayan Studies: Brian Houghton Hodgson in Nepal and Darjeeling. London/New York: Routledge Curzon, 2004.
LOPEZ JR, Donald. Strange Tales of an Oriental Idol: An Anthology of Early European Portrayals of the Buddha. Chicago: University of Chicago Press, 2016.
OLENDER, Maurice. The Languages of Paradise: race, religion and philology in the nineteenth century. Cambridge, London: Harvard University, 1992.
SAID, E. Orientalismo. O Oriente como invenção do Ocidente. Tradução de Tomás Rosa Bueno. São Paulo: Companhia das Letras, 1990 (1978).
SCHWAB, Raymond. Oriental Renaissance. Europe’s Rediscovery of India and the East, 1680-1880. New York, Columbia University Press, 1984 (1950).
SIMONI, Karine; RIBEIRO, Karla. Filippo Sassetti (1540-1588), um florentino a serviço das grandes navegações: tradução comentada e anotada do italiano ao português da carta XCV. Revista de Letras, [S. l.], v. 1, n. 42, 2023. DOI: 10.36517/revletras.42.1.9. Disponível em: http://periodicos.ufc.br/revletras/article/view/85281. Acesso em: 3 nov. 2024.