CONHECIMENTO E VISÃO DE DEUS NA POESIA DE YEHUDA HA-LEVI
Contenido principal del artículo
Resumen
Yehuda Ha-Levi foi um pensador judeu medieval. Embora seja considerado por alguns estudiosos um filósofo no âmbito do neoplatonismo, sua única obra que apresenta conteúdos filosóficos é o Kitab al Khazari/Sefer ha Kuzari, na qual desfila sérias críticas à filosofia de seu tempo e uma defesa incondicional da religião judaica frente às suas concorrentes. De fato, Ha-Levi é mais um poeta religioso que um filósofo, mas, sem dúvida, um dos mais importantes poetas do judaísmo medieval. Neste artigo é discutida a questão do conhecimento e da visão direta de Deus na poesia de Yehuda Ha-Levi, com breves alusões também ao tratamento do tema na obra Kitab al-Khazari,
em busca de seu significado no contexto da fé do autor.
em busca de seu significado no contexto da fé do autor.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
DE MACEDO, Cecilia Cintra Cavaleiro. CONHECIMENTO E VISÃO DE DEUS NA POESIA DE YEHUDA HA-LEVI. INTERAÇÕES, Belo Horizonte, v. 7, n. 11, p. 45–62, 2013. Disponível em: https://periodicos.pucminas.br/interacoes/article/view/6187. Acesso em: 14 ago. 2025.
Sección
DOSSIÊ FILOSOFIA DA RELIGIÃO (II)
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra licenciada simultáneamente en virtud de la Licença Creative Commons Attributionque permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite a los autores asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase en inglés El efecto del acceso abierto).