Sobre la revista
Políticas Editoriais
- Enfoque y alcance
- Políticas de sección
- Proceso de revisión por pares
- Frecuencia de Publicación
- Política de acceso abierto
- Archivo
- Ficha Catalográfica
- DOI - Digital Object Identifier
- Licencia Creative Common 4.0 International (CC BY)
- Historia de la Revista
- Hoja de evaluación
- Código de ética y buenas prácticas editoriales
- Política de Plágio
- Política de Retratación
- Diagrama de flujo del proceso editorial
Enfoque y alcance
INTERAÇÕES es un periódico científico publicado por el Programa de Posgrado en Ciencias de la Religión, del Departamento de Ciencias de la Religión de PUC Minas. Tiene por misión difundir estudios de Ciencias de la Religión, Teología y de otras disciplinas dedicadas a los estudios de religión.
Translated with DeepL
Objetivos:
- Ser un instrumento de debate interdisciplinario entre investigadores/as nacionales e internacionales de Ciencias de la Religión y de Teología, con el objetivo de socializar los conocimientos adquiridos y contribuir con la consolidación de este campo de estudios de religión.
- Difundir, preservando el rigor y la calidad, la producción intelectual de investigadores/as, profesores/as y estudiantes de posgrado en Ciencias de la Religión, Teología y otros estudios de religión.
- Estimular, promover y contribuir al desarrollo del intercambio de producción científica de los estudios de religión a nivel nacional e internacional.
Público-objetivo:
INTERAÇÕES es una revista científica de carácter interdisciplinario y se destina a investigadores/as, docentes y estudiantes de posgrado en Ciencias de la Religión, Teología y disciplinas relacionadas con los estudios religiosos.
Idiomas:
INTERAÇÕES recibe contribuciones en portugués, español, francés, italiano e inglés.
Subáreas de conocimiento:
INTERAÇÕES publica trabajos de las disciplinas Ciencia de la Religión y Teología que deben identificarse entre una de las subáreas del conocimiento, a saber: Epistemología de las Ciencias de la Religión; Ciencia de la religión aplicada; Ciencias del lenguaje religioso; Ciencias empíricas de la religión; Historia de las teologías y de las religiones; Teología práctica; Teología fundamental-sistemática; Ciencias del lenguaje religioso; Tradiciones y Escrituras Sagradas.
Las palabras-clave deben incluir necesariamente las disciplinas básicas (Ciencias de la religión o teología) y una de las subáreas de conocimiento descritas anteriormente. Para identificar temas relacionados, los autores pueden acceder al documento del área, disponible (en portugués) en la página del área en Capes en http://www.capes.gov.br/pt/avaliacao/sobre-as-areas-de-avaliacao/74-dav/caa2/4643-teologia
INTERAÇÕES publica trabajos del tipo de investigación teórica, investigación aplicada, investigación de campo, investigación documental, entrevista, investigación histórica, revisión de literatura, investigación de campo empírica, análisis de casos, investigación bibliográfica, investigación fenomenológica, etc.
Políticas de sección
Política de sección estándar
Artículos
![]() |
![]() |
![]() |
Debates y Comunicacines
![]() |
![]() |
![]() |
Reseña
![]() |
![]() |
![]() |
Editorial
![]() |
![]() |
![]() |
Proceso de revisión por pares
En la política de evaluación de INTERAÇÕES, se notificará al autor/a de la recepción de su colaboración en un plazo máximo de quince días hábiles.
Los trabajos recibidos serán inicialmente apreciados por los Editores.
Se evaluará el cumplimiento de todas las condiciones de envío: la veracidad de los datos de autoría y coautoría, la existencia de plagio o autoplagio utilizando herramientas de búsqueda especializadas y la originalidad de la publicación, todas estas tareas se realizarán dentro de treinta días. Para conocer las condiciones de envío, visite las: Directrices del Autores/as.
Si siguen las reglas de la revista, los trabajos enviados se enviarán a la evaluación de dos o más miembros del Consejo Asesor o revisores ad hoc, con reconocida competencia en el área de conocimiento, con garantía de secreto y anonimato tanto del autor/a como del revisor (double-blind review).
El plazo para una respuesta definitiva al autor/a del trabajo sometido a evaluación es de hasta treinta días hábiles, contados desde el final del proceso de revisión por pares.
Los autores/as recibirán la decisión de publicar o no sus textos y, si es aplicable, la fecha probable de publicación. Cada volumen de INTERAÇÕES tendrá un mínimo de dieciocho y un máximo de veinte obras.
La opinión del revisor consultor/a será ratificada por el Consejo Editorial y el autor/a será comunicado de inmediato.
En caso de controversia, cuando los consultores no estén de acuerdo con la decisión final, dependerá del Consejo Editorial decidir el resultado final, lo que puede indicar una tercera evaluación a ciegas.
El autor/a que tiene su trabajo aceptado para publicación debe otorgar, cuando se le solicite, a través del formulario de envío de la revista, autorización para publicar la versión final editada por INTERAÇÕES.
Si se acepta la publicación del texto, la revista se permite introducir ajustes de formato y edición para facilitar el proceso de publicación.
Las propuestas aprobadas con restricciones específicas se enviarán a los autores/as para su reformulación. La versión modificada debe enviarse dentro de un período máximo de quince días después de recibir la notificación. El autor/a debe incluir una carta al editor, aclarando los cambios realizados y justificando aquellos que no considera pertinentes. Los cambios deben estar en rojo. Si las modificaciones no cumplen con las solicitudes hechas por los revisores, el Comité Editorial se reserva el derecho de rechazarlas.
Los textos rechazados pueden volver a presentarse después de una reformulación sustancial, según lo indicado por los revisores/as, dentro de un período mínimo de noventa días hábiles. En este caso, pueden ser referidos nuevamente a los mismos revisores que los evaluaron previamente.
INTERAÇÕES busca tener como procedimiento estándar la mejor edición y preparación de textos de trabajos ya aceptados, reservando el derecho de contactar a los autores/a para resolver dudas y hacer sugerencias, buscando mayor claridad y consistencia en la presentación de ideas siempre que lo considere necesario. Los cambios en la estructura o el contenido solo se incorporarán con el consentimiento de los autores/as.
La decisión final está reservada al cuerpo de editores/as con respecto a la publicación o no del texto enviado, teniendo en cuenta el proceso de evaluación.
Los plazos antes mencionados están sujetos a la disponibilidad de consultoría ad hoc.
Frecuencia de Publicación
La revista INTERAÇÕES publica sus artículos en régimen de flujo continuo, con un periodo de cierre semestral, entre enero-junio y julio-diciembre.
Política de acceso abierto
Esta revista ofrece acceso gratuito e inmediato a su contenido, siguiendo el principio de que hacer que el conocimiento científico esté disponible gratuitamente para el público proporciona una mayor democratización mundial del conocimiento.
INTERAÇÕES no solicita el pago de tasas por envío o publicación.
Archivo
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de archivos distribuido entre las bibliotecas participantes y les permite crear archivos de revistas permanentes para su conservación y restauración. Saber mas...
Ficha Catalográfica
Elaborado por la Biblioteca da Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais.
I61 Interações - v. 1, n. 1 (2016-). – Belo Horizonte: PUC Minas, 2013- .
Semestral ISSN 1809-8479 - versão impressa ISSN 1983-2478 - versão eletrônica Nota: Anteriormente editada pela Universidade Católica de Uberlândia (v. 1, n. 1, 2006-v.8, n. 13, 2013) 1. Teologia - Periódicos. I. Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais. Departamento de Ciências da Religião. CDU: 2(05) |
DOI - Digital Object Identifier
El número DOI da INTERAÇÕES es http://dx.doi.org/10.5752/P.1983-2478 y el prefijo es 10.5752.
El número DOI de artículos de INTERAÇÕES se definió de la seguiente manera:
Prefijo, ISSN de la versión electrónica, año, volumen, número de publicación, e-location ID.
El e-Location ID se compone de la siguiente manera:
numeral relativo al volumen + numeral relativo al número + letra inicial de la sesión (presentación, editorial, dossier, tema libre, comunicaciones y debates, reseña o nominación) + numeral relativo al número de orden del artículo.
Ej: (10.5752/P.1983-2478.2019v14n25e181d01).
Licencia Creative Common 4.0 International (CC BY)
INTERAÇÕES se adhiere a una licencia internacional Creative Commons (CC BY 4.0). Esto expresa el permiso para compartir y adaptar el material, incluso con fines comerciales, siempre que se mencione la fuente.
Historia de la Revista
INTERAÇÕES es una publicación semestral del Departamento de Ciencias Religiosas de la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais (PUC Minas). A partir de 2023 se ha publicado en flujo continuo.
Fundada em 2006, la revista estuvo inicialmente a cargo de la Faculdad Católica de Uberlândia (v.1 n. 1, 2006 – v. 8. n. 13, 2013) con el nombre de iNTERAÇÕES: cultura e comunidade. La revista se ha publicado en versión impresa y electrónica hasta 2012, y solo tiene una versión electrónica desde 2013.
Con la incorporación de la Universidad Católica de Uberlândia por la Sociedade Mineira de Cultura (SMC), mantenedora de la PUC Minas, el periódico Interações: Cultura e Comunidade pasó a formar parte del Portal de los Periódicos PUC Minas y cambió su nombre para INTERAÇÕES , que desde 2013 (v. 8, n. 14), está bajo la responsabilidad editorial del Departamento de Ciencias de la Religión.
En su junta editorial, la publicación tiene un editor gerente que es profesor-investigador en PPGCR PUC Minas, y con editores / asociados, estos son estudiantes del Curso de Doctorado en la etapa de enseñanza. Entre los miembros de su cuerpo asesor, INTERACÕES cuenta con investigadores del vasto campo de estudios de religión en el país y en el extranjero.
La revista está indexada en organismos nacionales e internacionales y también está presente en los Indexadores: REDALYC, LATINDEX, DOAJ (Directorio de Revistas de Acceso Abierto), ERIHPLUS, en los repositorios y bases de datos nacionales: PORTAL DE PERIÓDICOS DA CAPES, SUMÁRIOS. org, Revistas de Livre Acesso (LIVRE), PERIÓDICOS DE MINAS, Diadorim, y en depósitos de datos internacionales: AMELICA, Elektronische Zeitschriftenbibliothek, WorldCat, REDIB, PKP (Public Knowledge Project)/Open Archives Harvester. También está registrada en el sistema DOI y es signataria de la Declaración sobre la Evaluación de la Investigación (DORA)..
La revista se evalúa con Qualis CAPES A2 en la evaluación cuatrienal 2017-2021. La publicación colabora, de este modo, con la consolidación de su área de conocimiento recibiendo la producción bibliográfica y técnica de profesores, estudiantes, másteres y doctores, individualmente o en coautoría, del área de Ciencias de la Religión y Teología así como de áreas y disciplinas relacionadas con los estudios de la religión.
En su historia, INTERAÇÕES está dirigida al público académico del área de conocimiento de Ciencias de la Religión, pero también recibe trabajos de Teología, Filosofía de Religión, Ciencias Sociales de Religión y áreas relacionadas con los estudios de religión, de acuerdo con las subáreas del árbol de conocimiento de Ciencias de la Religión y Teología, a saber:
- Ciencia de la religión aplicada;
- Ciencias del lenguaje religioso;
- Ciencias empíricas de la religión;
- Epistemología de las ciencias de la religión;
- Historia de las teologías y de las religiones;
- Teología fundamental-sistemática;
- Teología práctica;
- Tradiciones y escrituras sagradas
Cada número de INTERAÇÕES se compone de las siguientes secciones:
- Artículos (artículos científicos sobre temas libres relacionados con el área);
- Debates e Comunicaciones (comunicaciones científicas, informes de investigación (versión sintética), entrevistas, ensayos, traducciones e informes de eventos en el área);
- Reseñas (revisión crítica del trabajo publicado en el área);
- Editorial.
Hoja de evaluación
FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE ARTÍCULOS ORIGINALES PARA LA REVISTA
Título del articulo:
Ingrese su opinión para este envío en el siguiente formulario.
- ¿El tema del artículo es actual y relevante para INTERAÇÕES?
( ) Si ( ) No
- ¿El artículo contiene ideas nuevas y originales?
( ) Si ( ) No
- ¿Las interpretaciones y conclusiones están justificadas con datos y son consistentes con los objetivos?
( ) Si ( ) No
- ¿El artículo contiene material coherente y confiable con respecto al manejo de conceptos, teorías, datos y procedimientos?
( ) Si ( ) No
- ¿El título refleja claramente el contenido?
( ) Totalmente ( ) Muy bien ( ) Poco ( ) Nada
6. ¿El resumen proporciona información suficiente y clara sobre el contenido del artículo?
( ) Totalmente ( ) Muy bien ( ) Poco ( ) Nada
- ¿Son apropiadas las palabras clave?
( ) Totalmente ( ) Muy bien ( ) Poco ( ) Nada
8. Correcciones propuestas y/o comentarios del evaluador.
Código de ética y buenas prácticas editoriales
INTERAÇÕES es una revista comprometida con mantener su calidad científica y los estándares éticos de su proceso editorial, por esta razón adopta las reglas del Consejo Nacional de Investigación (CNPq) contenidas en el Informe de la Comisión de Integridad de Investigación de CNPq < http://www.cnpq.br/documents/10157/a8927840-2b8f-43b9-8962-5a2ccfa74dda> (en Portugués), las normas del Committee on Publication Ethics (COPE) contidas en Code of Conduct and best practice guidelines <http://publicationethics.org/resources/code-conduct> (en inglés) y las Normas internacionales para editores de SciELO http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-15742014000100011 (en Portugués).
INTERAÇÕES considera que la atención a los principios éticos es fundamental en el proceso editorial. La lista de verificación evalúa la originalidad e innovación del trabajo, la existencia de plagio y autoplagio, así como la veracidad de los datos reportados y asumidos en el envío.
Entre los valores éticos, la verdad, la coherencia y la honestidad, la autonomía académica y la libertad de autores/as y evaluadores/as están protegidas. Se postula el derecho y el deber de tener un debate académico sobre evaluaciones, observaciones y críticas de los textos.
Todas las personas involucradas en el proceso editorial deben luchar por un rigor académico estricto, así como por valores de amabilidad, cordialidad y respeto mutuo.
Los elementos éticos de publicación en INTERAÇÕES están presentes en “Lista de comprobación para la preparación de envíos” e em “Proceso de revisión por pares”. Además, la revista expresa su ética de publicación en la “Aviso de derechos de autor/a” y a través de la “Licencia Creative Commons”.
Para corregir los problemas éticos en los artículos científicos o textos publicados, INTERAÇÕES utiliza las prácticas discriminadas en su "Política de Plágio" y los problemas de autoría o no originalidad, de acuerdo con la "Política de Retractación".
RESPONSABILIDADES DE LOS AUTORES/AS
- Informar la identificación correcta, afiliación institucional, ORCID y datos de registro en la Plataforma Lattes;
- Informe a la institución que financia la investigación (agencias de desarrollo y / o institución de educación superior), si corresponde.;
- No falsificar y construir datos, ni manipular citas, informaciones o datos, valorando el registro correcto de esta información y fuentes;
- No practicar el plagio o el autoplagio, ni manipular citas con el objetivo de promover un factor de impacto;
- Asumir una postura ética y responsable con respecto al contenido presentado;
- Garantizar la originalidad y innovación de la obra;
- Identificar correctamente los datos de autores/as y coautores/as.
- Informar conflictos de intereses, cuando existan;
- Mantenerse disponible para corregir el trabajo de acuerdo con las pautas de los consultores, cuando sea necesario.
RESPONSABILIDADES DE LOS EDITORES/AS Y ASESORES/AS EDITORIALES
- Garantizar la confidencialidad y el secreto de los autores/as y revisores/as;
- Garantizar el contenido editorial y la calidad de la edición de la revista;
- Garantizar el acceso abierto y gratuito a la publicación de conocimientos científicos difundidos a través de la revista;
- Identificar e informar posibles conflictos de intereses que puedan afectar las decisiones editoriales, ya sean académicas, financieras, personales o políticas.;
- Tratar a los autores/as y evaluadores/as con cordialidad y respeto, valorando todo el proceso para una postura dialógica y académicamente consistente, asegurando una comunicación clara y objetiva con la comunidad científica.;
- Realizar la lista de verificación de los archivos enviados asegurando su adecuación al enfoque, alcance y objetivos de la revista;
- Garantizar el cumplimiento de los principios éticos y científicos relacionados con la revista.
RESPONSABILIDADES DE LOS EVALUADORES/AS
- Informar, cuando sea necesario, si hay un conflicto de intereses, ya sea académico, financiero, personal o político.;
- Garantizar la confidencialidad de la evaluación, garantizando y realizando la evaluación ciega;
- Hacer la evaluación con rigor académico estricto, construyendo la opinión para guiar la mejora del trabajo incluso en situaciones en las que la opinión se debe al fracaso del trabajo.;
- Actuar de forma voluntaria, consciente de la importancia de su colaboración para el desarrollo científico-académico del área;
- Informar posibles conflictos de intereses que puedan ocurrir cuando no respalda un artículo, como académicos, financiadores, personas o políticos, y rechaza el respaldo;
- No inducir ni favor citas que tengan como objetivo beneficiar a autores/as, evaluadores/as o promover un aumento en los factores de impacto.
Política de Plágio
Cuando haya una prueba de publicación con duplicación o redundancia significativas, por parte del Editor/a y / o el revisor/a que evaluó el artículo, se le pedirá al autor/a que proporcione una aclaración. Si hay culpa y / o un error involuntario, debido a la falta de claridad de las Instrucciones para los autores/as, o la inexperiencia de estas, el artículo será rechazado con la debida explicación de la postura de la revista y el comportamiento esperado en el futuro. Si no hay respuesta del autor/a, el Editor/a se comunicará con la institución de origen del autor/a, informando a sus superiores y / o la persona responsable, de la solución tomada por el equipo editorial. Los árbitros también serán notificados de la solución. En caso de menor importancia de similitud, se le pedirá al autor/a que haga referencia a los trabajos originales o elimine la similitud para que la evaluación pueda continuar.
Política de Retratación
La regla de INTERAÇÕES con respecto a la retracción será la presentación del texto de retratación por parte de los responsables, con sus razones y luego el texto completo original, manteniendo la misma distribución de las páginas y, en el resumen, comience el título con la expresión "[Artículo Retractado]". El PDF del artículo debe tener marcas en el fondo con la expresión "Artículo retratado". Este proceso debe pasar por el equipo de editores, el Comité Editorial y la aprobación de al menos tres miembros del Consejo Editorial.