ENFERMEDAD Y ESPIRITUALIDAD VIVA: un estudio de caso de una persona sin religión basado en la Epistemología Axiológica de Marià Corbí
Contenido principal del artículo
Resumen
La investigación sobre espiritualidad y salud ha demostrado ser de gran valor para la comprensión de cómo se produce esta relación y cómo puede formar parte del día a día de los equipos multidisciplinares del área de la salud y de sus pacientes. En este contexto, surgen preguntas sobre si es posible cultivar la espiritualidad en pacientes denominados no religiosos, espiritualidad desde el punto de vista del epistemólogo Marià Corbí: Calidad Humana y Calidad Humana Profunda. El presente trabajo tiene como objetivo presentar un estudio de caso sobre la vivencia de la espiritualidad de un paciente en cuidados paliativos. Aportamos a esta comunicación un análisis cualitativo preliminar, desde la Epistemología Axiológica de Marià Corbí, considerando la información recogida en una entrevista individual. Un punto relevante es la búsqueda por parte de la paciente de estudios desarrollados centrados en el cáncer de pulmón - CPNM ALK-positivo, localización primaria de la paciente. Este trabajo reafirma la necesidad de búsqueda de estudios empíricos que nos proporcionen conocimiento sobre la espiritualidad, destacando la necesidad de formación de todo el equipo multidisciplinar en relación a las bases teóricas y prácticas para la toma de decisiones frente a la complejidad del área.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra licenciada simultáneamente en virtud de la Licença Creative Commons Attributionque permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite a los autores asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase en inglés El efecto del acceso abierto).
Citas
CORBÍ, Marià. Para uma espiritualidade leiga: sem crenças, sem religiões, sem deuses. São Paulo: Paulus, 2010.
CORBÍ, Mariá. Proyectos colectivos para sociedades dinámicas: Principios de Epistemología Axiológica. Barcelona: Herder, 2020.
ESPERANDIO, Mary Rute Gomes; MACHADO, Geilson Antonio Silva. Brazilian
Physicians’ Beliefs and Attitudes toward Patients’ Spirituality: Implications for Clinical. Journal of Religion and Health, [s.l.], v. 58, n. 4, p. 1172-1187, Aug. 2020.
GUARDANS, Teresa. La verdad del silencio por los caminos del asombro. Barcelona: Herder, 2001. 264 p.
MARTINS, A. R. Tempo axial: um estudo sobre a epistemologia axiológica segundo Marià Corbí e as transformações no campo religioso brasileiro entre 1940 a 2010. Dissertação (Mestrado) 2013. HORIZONTE - Revista de Estudos de Teologia e Ciências da Religião, v. 11, n. 32, p. 1650-1651, 18 dez. 2013.
MOREIRA, A. DA S. Religiosidade laica: uma introdução ao pensamento de Marià Corbí (Secular religion: an introduction to Marià’s Corbí thought) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2010v8n19p21. HORIZONTE - Revista de Estudos de Teologia e Ciências da Religião, v. 8, n. 19, p. 21-40, 3 mar. 2011.
NAVARRO, I.; ORTIZ COTTE, A.; VALDERRAMA IZQUIERDO, J.; CASTAÑO CORVO, M. B. Experiencia universitaria del estudio de la obra de Marià Corbí. HORIZONTE - Revista de Estudos de Teologia e Ciências da Religião, v. 13, n. 37, p. 613-618, 4 abr. 2015.
SENRA, Flávio; CAMPOS, Fabiano Victor de Oliveira. Senso religioso contemporâneo e os sem-religião: uma provocação a partir de Emmanuel Lévinas. Caminhos, Goiânia, v. 12, n. 2, p. 312-331, jul./dez. 2014.
SOUZA, Carlos Frederico. Espiritualidade e bioética. Revista Pistis & Praxis: Teologia e Pastoral, Curitiba, v. 5, n. 1, p. 123-145, jan./jun. 2013.
SOUZA, J. F. DE. Inteligência espiritual: um estudo sobre o despertar de uma espiritualidade não religiosa como qualidade humana profunda nas organizações. HORIZONTE - Revista de Estudos de Teologia e Ciências da Religião, v. 18, n. 57, p. 1412, 31 dez. 2020.
VIEIRA, José Álvaro Campos. Ensaio de espiritualidade não religiosa: um estudo a partir de indivíduos sem religião em Belo Horizonte. Hotizonte - Revista de Estudos de Teologia e Ciências da Religião, Belo Horizonte, v. 18, n. 57, p. 1420, dez. 2020.