TEOLOGIA SISTEMÁTICA E BÍBLIA: Encontros e Desencontros
Contenido principal del artículo
Resumen
A bíblia mantém com a teologia longa tradição de encontros e desencontros. Num lance de olhos, percorremos as principais figuras dessa relação nas últimas décadas. Em primeiro momento, a bíblia ofereceu à teologia elementos para esta provar suas teses. Cumpria papel de submissa à teologia. Depois, desenvolveu métodos específicos, adquirindo própria autonomia. Então ambas mantiveram caminhos paralelos. Pouco a pouco, conseguiram articular os próprios métodos e pesquisas. E finalmente mostramos a dupla situação entre elas. Guardam autonomia de métodos e, no entanto, dialogam entre si com mútuo enriquecimento. E as ciências da religião aprendem de tal périplo histórico e da atual situação de diálogo. Pois, certos aspectos do impacto da bíblia sobre a teologia se assemelham ao das ciências da religião sobre a fé e vice-versa.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
LIBANIO, J. B. TEOLOGIA SISTEMÁTICA E BÍBLIA: Encontros e Desencontros. INTERAÇÕES, Belo Horizonte, v. 6, n. 9, p. 13–26, 2013. Disponível em: https://periodicos.pucminas.br/interacoes/article/view/6360. Acesso em: 21 ago. 2025.
Sección
DOSSIÊ TEOLOGIA SISTEMÁTICA E BÍBLIA
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra licenciada simultáneamente en virtud de la Licença Creative Commons Attributionque permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite a los autores asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase en inglés El efecto del acceso abierto).