O PROBLEMA DA IDOLATRIA NAS TRADIÇÕES LEGAL E PROFÉTICA: um problema ético-teológico sempre atual
Contenido principal del artículo
Resumen
A proibição da idolatria nas tradições legal e profética tem uma implicação ética. Os Códigos legais de Israel proíbem os ídolos com a finalidade de proteger a comunidade israelita das injustiças e opressões associadas aos deuses oponentes ao Senhor. A fidelidade e santidade do povo estão intimamente vinculadas à rejeição dos ídolos. A tradição profética insiste na coerência entre religião e vida. Dessa forma, rejeitar os ídolos é rejeitar a injustiça que deturpa a vida religiosa. Jeremias e o Dêutero-Isaías, de maneira crítica, interpretam que a prática da idolatria é a causa dos castigos divinos contra o povo eleito. Diante do fascínio dos ídolos, Israel optou por reconhecer que a única imagem de Deus a ser aceita é aquela presente no interior do homem e da mulher, criados à imagem e semelhança do Senhor.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
RODRIGUES, José Raimundo. O PROBLEMA DA IDOLATRIA NAS TRADIÇÕES LEGAL E PROFÉTICA: um problema ético-teológico sempre atual. INTERAÇÕES, Belo Horizonte, v. 6, n. 9, p. 53–74, 2013. Disponível em: https://periodicos.pucminas.br/interacoes/article/view/6362. Acesso em: 21 ago. 2025.
Sección
DOSSIÊ TEOLOGIA SISTEMÁTICA E BÍBLIA
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra licenciada simultáneamente en virtud de la Licença Creative Commons Attributionque permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite a los autores asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase en inglés El efecto del acceso abierto).