RETROSPECTIVA ANTROPOLÓGICA SOBRE A HOMOSSEXUALIDADE NAS RELIGIÕES AFRO-BRASILEIRAS
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artigo analisa a relação entre religiosidade afro-brasileira e homossexualidade masculina. Percorrer-se-á algumas contribuições antropológicas que focalizaram a participação ritual de homens homossexuais no candomblé baiano, nas “religiões africanas” do Recife, na “macumba” paraense e na umbanda carioca. A partir da leitura do material bibliográfico, percebeu-se que há um semelhante leque de explicações a respeito da adesão homossexual aos cultos afro-brasileiros. Dentre elas, pode-se destacar a minimização do preconceito sexual no interior das comunidades-terreiro; o fascínio despertado graças aos aspectos estéticos, lúdicos e festivos inerentes às festas de orixá; a associação entre homossexualidade masculina e possessão ritual e, por fim, a sexualidade mítica agindo como modelo na construção de identidades sexuais e de gênero.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
SANTOS, Milton Silva dos. RETROSPECTIVA ANTROPOLÓGICA SOBRE A HOMOSSEXUALIDADE NAS RELIGIÕES AFRO-BRASILEIRAS. INTERAÇÕES, Belo Horizonte, v. 4, n. 5, p. 65–80, 2014. Disponível em: https://periodicos.pucminas.br/interacoes/article/view/6687. Acesso em: 11 ago. 2025.
Sección
Dossiê Religião e Religiosidade: O Olhar Antropológico
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra licenciada simultáneamente en virtud de la Licença Creative Commons Attributionque permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite a los autores asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase en inglés El efecto del acceso abierto).