TENSÕES ENTRE INDIVIDUALISMO E COMUNIDADE NAS RELIGIÕES DE MATRIZ AFRICANA
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabalho tem por objetivo promover uma discussão sobre as tensões entre individualismo e coletividade nas lógicas de sociabilidade e construção identitária concernentes às religiões afro-brasileiras. Compreendendo estas religiosidades como práticas desenvolvidas sobre parâmetros “individualistas” – sobretudo no período pós-diáspora – o texto explora o seguinte paradoxo: por um lado, tal individualismo contribui assertivamente no processo de universalização destas religiões; por outro, dificulta a articulação política de seus membros. Neste sentido, o trabalho objetiva a desconstrução desta problemática a partir da reflexão sobre a clássica tensão entre individualismo e comunidade, observada aqui como ponto fundamental para o entendimento das estratégias de articulação e ocupação do espaço público por parte destas religiosidades.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
LEISTNER, Rodrigo. TENSÕES ENTRE INDIVIDUALISMO E COMUNIDADE NAS RELIGIÕES DE MATRIZ AFRICANA. INTERAÇÕES, Belo Horizonte, v. 4, n. 5, p. 81–97, 2014. Disponível em: https://periodicos.pucminas.br/interacoes/article/view/6688. Acesso em: 11 ago. 2025.
Sección
Dossiê Religião e Religiosidade: O Olhar Antropológico
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra licenciada simultáneamente en virtud de la Licença Creative Commons Attributionque permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite a los autores asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase en inglés El efecto del acceso abierto).