O SILÊNCIO DE ABRAÃO: OS DESAFIOS PARA A ÉTICA EM TEMOR E TREMOR DE KIERKEGAARD
Contenido principal del artículo
Resumen
O objetivo do presente artigo é analisar, por meio de uma leitura detalhada da obra Temor e tremor de Kierkegaard, a conflituosa relação entre fé e razão e alguns dos eventuais questionamentos sobre a possibilidade de sobrevivência da razão numa perspectiva fideísta. Por meio do conhecido episódio bíblico do sacrifício de Isaque por Abraão e do silêncio deste diante da ordem divina, o autor pseudonímico de Kierkegaard, Johannes de Silentio, louva a fé como uma paixão e exalta-a como o que há de mais paradoxal. Haveria nesta obra kierkegaardiana tanto fideísmo como se pode imaginar? A ética ou a racionalidade seriam sacrificadas em nome da fé? O uso de um pseudônimo possui alguma intencionalidade na obra do autor dinamarquês? Em outras palavras, estas são algumas das questões que este trabalho se propõe discutir.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
PAULA, Marcio Gimenes de. O SILÊNCIO DE ABRAÃO: OS DESAFIOS PARA A ÉTICA EM TEMOR E TREMOR DE KIERKEGAARD. INTERAÇÕES, Belo Horizonte, v. 3, n. 4, p. 55–72, 2014. Disponível em: https://periodicos.pucminas.br/interacoes/article/view/6708. Acesso em: 21 ago. 2025.
Sección
Dossiê Filosofia e Religião
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra licenciada simultáneamente en virtud de la Licença Creative Commons Attributionque permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite a los autores asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase en inglés El efecto del acceso abierto).