O USO DA ABORDAGEM DIALÓGICA DO TEATRO EM COMUNIDADES NA EXPERIÊNCIA DO GRUPO NÓS DO MORRO, DA FAVELA DO VIDIGAL, NO RIO DE JANEIRO
Contenido principal del artículo
Resumen
O artigo faz uma breve retrospectiva da trajetória do grupo teatral Nós do Morro, da favela do Vidigal, no Rio de Janeiro, procurando identificar os aspectos que determinaram o sucesso da iniciativa dentro da comunidade. A reflexão estabelece pontos de conexão entre a vivência do grupo em seus primeiros anos de implantação no Vidigal e a abordagem dialógica do teatro em comunidades, cujo fundamento teórico, baseado na pedagogia de Paulo Freire e no teatro de Augusto Boal, tem sido estudado mais no exterior do que no Brasil. A análise também nos permite situar a experiência do grupo em relação aos projetos implantados em comunidades pobres por ONGs, principalmente a partir da década de 90. O artigo pretende, a partir da reflexão sobre a experiência do Nós do Morro, apontar que conceitos da abordagem dialógica podem colaborar nos processos de implementação de projetos recentes, promovidos pelas ONGs, em comunidades do Rio de Janeiro e do Brasil.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra licenciada simultáneamente en virtud de la Licença Creative Commons Attributionque permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite a los autores asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase en inglés El efecto del acceso abierto).