A PÓLVORA DO ANÃO: Reflexões intempestivas sobre a filosofia política contemporânea
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabalho tentará apresentar pontos em comum e confrontar alguns preceitos teológicos, éticos e políticos de autores como Slavoj Žižek, Enrique Dussel e Leonardo Boff sobre a democracia, a ecologia, os direitos humanos e a potencialidade da libertação. Žižek mantém que a religião fundamentalmente cumpre duas funções: de terapia ou de crítica social. Para ele, apenas uma leitura ortodoxa do evangelho e uma postura “interessada e intolerante” por parte do cristianismo, pode fazer frente ao pensamento único. Dussel, partindo das vítimas do sistema, propõe um projeto transmoderno baseado numa leitura analítica do evangelho. Por sua vez, Boff oferece uma visão que supere o antropocentrismo, tendo como base uma mística ecológica e como horizonte a libertação dos pobres e da Terra.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
ANDRADE, Luis Martínez. A PÓLVORA DO ANÃO: Reflexões intempestivas sobre a filosofia política contemporânea. INTERAÇÕES, Belo Horizonte, v. 7, n. 11, p. 129–144, 2013. Disponível em: https://periodicos.pucminas.br/interacoes/article/view/6193. Acesso em: 13 ago. 2025.
Sección
DOSSIÊ FILOSOFIA DA RELIGIÃO (II)
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra licenciada simultáneamente en virtud de la Licença Creative Commons Attributionque permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite a los autores asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase en inglés El efecto del acceso abierto).