COMO SER IGREJA NO MUNDO DE HOJE, ILUMINADO POR Mt 20, 1-16
Contenido principal del artículo
Resumen
O presente artigo faz uma rápida explanação sobre o contexto em que surgiu o evangelho de Mateus e se atém a uma possível leitura eclesial da conhecida “parábola dos contratados para a vinha”. O texto tem a pretensão de situar a atualidade desta perícope fazendo uma hermenêutica desses 16 versículos sob a ótica da vocação e da missão. Está dividido em duas partes: na primeira aborda o contexto em que este evangelho surgiu e os conceitos chaves desta perícope e, na segunda, enfatiza as implicações eclesiais da parábola. Nas considerações finais há uma reflexão sobre a atualidade da parábola em questão.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
NETO, Antonio Francisco Jacaúna. COMO SER IGREJA NO MUNDO DE HOJE, ILUMINADO POR Mt 20, 1-16. INTERAÇÕES, Belo Horizonte, v. 6, n. 9, p. 155–168, 2013. Disponível em: https://periodicos.pucminas.br/interacoes/article/view/6370. Acesso em: 28 oct. 2025.
Sección
DEBATES Y COMUNICACIONES
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra licenciada simultáneamente en virtud de la Licença Creative Commons Attributionque permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite a los autores asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase en inglés El efecto del acceso abierto).