REPENSANDO AS RELAÇÕES DE GÊNERO NOS PROCESSOS-CRIMES EM UBERLÂNDIA – 1970-1980
Contenido principal del artículo
Resumen
A violência, presente nas sociedades humanas, é objeto de estudos nos mais diversos espaços do planeta, assim como em variadas épocas. Cientistas, de áreas de conhecimentos às vezes divergentes vêm tentando provar a preponderância, sobre esse tema, ora do fator biológico, ora do mental e ainda o estudo do meio, como fator que poderia corromper o indivíduo. Uns tantos pesquisadores chegaram a associar alguns desses fatores, porém, eles nunca conseguem atingir uma conclusão perfeita, ou “verdadeira” para tais agressões. O Núcleo de Estudos de Gênero e Pesquisa sobre a Mulher da UFU- NEGUEM vem trabalhando os processos-crime cedidos pelo fórum Abelardo Penna com o intuito de integrar a pesquisa feita na universidade à comunidade construindo e recuperando parte da memória local.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
BORGES, Dulcina Tereza Bonati; PUGA, Vera Lúcia. REPENSANDO AS RELAÇÕES DE GÊNERO NOS PROCESSOS-CRIMES EM UBERLÂNDIA – 1970-1980. INTERAÇÕES, Belo Horizonte, v. 1, n. 1, p. 124–140, 2014. Disponível em: https://periodicos.pucminas.br/interacoes/article/view/6756. Acesso em: 21 ago. 2025.
Sección
Dossiê Ações Comunitárias
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra licenciada simultáneamente en virtud de la Licença Creative Commons Attributionque permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite a los autores asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase en inglés El efecto del acceso abierto).