¿Lógica de la (in)adecuación? Los problemas del constructivismo en el análisis de la ampliación de la Unión Europea

Logic of (In)appropriateness? The problems of constructivism in the analysis of European Union

Autores/as

  • Fabiano Pellin Mielniczuk

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.2317-773X.2019v7.n2.p7-20

Palabras clave:

Ampliación de la Unión Europea, Constructivismo social, Integración europea, Condicionalidades, Lógica de la apropiación

Resumen

Muchos constructivistas del ámbito de la integración europea ofrecen explicaciones del proceso de ampliación de la UE basadas en la lógica de la apropiación, en contraposición a las explicaciones basadas en la lógica de la consecuencia. La primera se basa en una ontología constructivista, que indica la prevalencia de las normas en la determinación del comportamiento de los actores. La segunda se asocia a una ontología racionalista, con actores que interactúan sobre la base de identidades predefinidas, no constituidas por las normas de los contextos de interacción. En la medida en que los candidatos de Europa del Este se incorporaron al proceso de adhesión, se esperaba que su comportamiento se ajustara a las normas que daban identidad a la Unión Europea. El problema es que la lógica de la apropiación presupone la existencia de normas institucionalizadas, de modo que las acciones de los no miembros puedan compararse con ellas y considerarse «apropiadas» o no. Esto también implica que los miembros de la UE deben reproducir en sus acciones lo que prescriben para que los nuevos candidatos sean aceptados. Sin embargo, un breve análisis del trato dado a las minorías indica que estas dos condiciones no se cumplieron durante el proceso de ampliación. El artículo expone las razones teóricas y políticas de esta incoherencia y propone que el modelo constructivista es inadecuado.

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fabiano Pellin Mielniczuk

Doctor en Relaciones Internacionales por el IRI/PUC-Rio, máster en Relaciones Internacionales por el mismo instituto y licenciado en Ciencias Sociales por la UFRGS, con énfasis en Ciencia Política. Profesor Adjunto D en el Departamento de Ciencia Política, profesor permanente del Programa de Posgrado en Ciencia Política (2019-2024), donde fue Coordinador del PPGCP (2021-2023). Profesor titular (2022-2026) y colaborador (2015-2020) del Programa de Postgrado en Estudios Estratégicos Internacionales de la UFRGS. Fue miembro de la Junta Directiva (Director de Investigación) de la Asociación Brasileña de Ciencia Política (ABCP) en el bienio 2020-2022. Fue profesor del Programa de Posgrado en Relaciones Internacionales del IRI/PUC-Rio (2011-2013), del curso de Pregrado de la PUC-Rio (2007-2013) y Coordinador de Investigación del BRICS Policy Center (2011-2013).

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com

Citas

BÖRZEL, Tanja A. , DIMITROVA, Antoaneta , SCHIMMELFENNIG, Frank. European Union enlargement and integration capacity: concepts, findings, and policy implications. Journal of European Public Policy, vol. 24, no. 2, pp. 157-176, 2017.

CHECKEL, Jeffrey T., Compliance and Conditionality. ARENA Working Papers Series, no. 18, 2000.

CHECKEL, Jeffrey T., “Social Construction and Integration”. Journal of European Public Policy, vol. 6, no. 4, pp. 545-60, 1999.

GRABBE, Heather. “European Union Conditionality and the ‘Acquis Communautaire’”. International Political Science Review / Revue internationale de science politique, vol. 23, no. 3, pp. 249-268, 2002.

JOHNS, Michael. “‘Do as I Say, Not as I Do’: The European Union, Eastern Europe and Minority Rights”. East European Politics and Societies, vol. 17, no. 4, pp. 682-699, 2003.

KEATING, Michael. “European Integration and the Nationalities Question”. Politics & Society, vol. 32, no. 3, pp. 367-388, 2004.

MARCUSSEN, Martin; RISSE, Thomas; ENGELMANN-MARTIN, Daniela; KNOPF, Hans Joachim; ROSCHER, Klaus. “Constructing Europe? The evolution of French, British and German nation state identities”. Journal of European Public Policy (Special Issue), vol. 6, no. 4, pp. 614-633, 1999.

OLSEN, Johan P.; MARCH, James G. “The logic of appropriateness”. ARENA Working Paper Series, no. 09, pp.1-28, 2004.

OLSEN, Johan P. “The Many Faces of Europeanization”. Journal of Common Market Studies, vol. 40, no.5, pp. 921-952, 2002.

PRIDHAM, Geoffrey. “European Union Accession Dynamics and Democratization in Central and Eastern Europe: Past and Future Perspectives”. Government and Opposition, vol. 41, no. 3, pp. 373-400, 2006.

RISSE, Thomas. “Social Constructivism and European Integration”. In: Weiner e Diez (Orgs). European Integration Theory. Oxford: Oxford University Press, pp. 162-176, 2004.

SASSE, Gwendolyn. “EU Conditionality and Minority Rights: Translating the Copenhagen Criterion into Policy”. European University Institute Working Papers Series Robert Schuman Centre for Advanced Studies, no 16, pp. 1-21, 2005.

SCHIMMELFENNIG, Frank. “The Community Trap: Liberal Norms, Rhetorical Action, and the Eastern Enlargement of the European Union”. International Organization, vol. 55, no. 1, pp. 47-80, 2001.

SCHIMMELFENNIG, Frank. “Liberal community and enlargement: an event history analysis”. Journal of European Public Policy, vol. 9, no. 4, pp. 598-626, 2002.

SCHIMMELFENNIG, Frank; SEDELMEIER, Ulrich. “Governance by conditionality: EU rule transfer to the candidate countries of Central and Eastern Europe”. Journal of European Public Policy, vol.11, no. 4, pp. 661-679, 2004.

SCHIMMELFENNIG, Frank; SEDELMEIER, Ulrich. “Theorizing EU enlargement: research focus, hypotheses, and the state of research”. Journal of European Public Policy, vol. 9, no. 4, pp. 500-528, 2002.

SENDING, Ole J. “Constitution, Choice and Change: Problems with the `Logic of Appropriateness' and its Use in Constructivist Theory”. European Journal of International Relations, vol. 8, no. 4, pp. 443-470, 2002.

WALKER, R.B.J. “Europe is not where it is supposed to be”. In: KELSTRUP, M; WILLIANS, M. (Orgs.) International Relations Theory and the Politics of European Integration: Power, Security and Community. London: Routledge, pp. 14-32, 2000.

Publicado

2019-08-10

Cómo citar

Mielniczuk, F. P. (2019). ¿Lógica de la (in)adecuación? Los problemas del constructivismo en el análisis de la ampliación de la Unión Europea: Logic of (In)appropriateness? The problems of constructivism in the analysis of European Union. Estudos Internacionais: Revista De Relações Internacionais Da PUC Minas, 7(2), 7–20. https://doi.org/10.5752/P.2317-773X.2019v7.n2.p7-20