Las otredades de los pueblos indígenas de Abia Yala. Una aproximación desde una perspectiva hermenéutica europea-intercultural

Contenuto principale dell'articolo

Elisabeth Steffens

Abstract

¿Los pueblos indígenas de Abia Yala - América Latina se puede comprender de otra manera en nuestros tiempos? Para ofrecer una respuesta a esta pregunta se describe un proceso de comprensión basado en una aproximación intercultural a sus otredades políticas y religiosas. Se examina primero como intelectuales no-indígenas han comprendido a los pueblos indígenas desde 1492. Por el escuchar cómo las y los indígenas se autoentienden se evidencia después lo que significa concretamente la lucha por el reconocimiento de los derechos indígenas y de la naturaleza en México, Ecuador y Bolivia. Luego se tematiza las teologías indígenas como motor del reconocimiento de las religiones indígenas. Se llega a la conclusión de que hay que superar por otros encuentros el malentendido de que todos los indígenas son seres humanos comunitarios que piensan y actuan de una manera cíclica mientras todos los seres humanos europeos son individualistas que piensan y actuan de una manera lineal. 

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

Dettagli dell'articolo

Come citare
STEFFENS, Elisabeth. Las otredades de los pueblos indígenas de Abia Yala. Una aproximación desde una perspectiva hermenéutica europea-intercultural. HORIZONTE - Revista de Estudos de Teologia e Ciências da Religião, Belo Horizonte, v. 15, n. 47, p. 719–735, 2017. DOI: 10.5752/P.2175-5841.2017v15n47p719. Disponível em: https://periodicos.pucminas.br/horizonte/article/view/P.2175-5841.2017v15n47p719. Acesso em: 20 set. 2025.
Sezione
Artigos/Articles: Dossiê/Dossier
Biografia autore

Elisabeth Steffens, Instituto Católico de la Universidad de Aachen

La autora es diplomada en sciencias regionales de América Latina en la Universidad de Colonia, Alemania, en 1996; tesis doctoral sobre hermenéutica intercultural de las otredades políticas y religiosas de los pueblos indígenas de América Latina en filosofía en la Universidad de Bremen, Alemania, en 2013; desde 2015 hasta 2017 estudiante de post-doctorado en cooperación con la Universidad de Quintana Roo, Chetumal, México; desde 2017 docente en el Instituto de teología católica de la Universidad de Aachen; asistente scientífica en missio. Obra Misional Pontifícia, Aachen, Alemania, desde 1997 hasta 2015.