DEVOÇÃO, EDUCAÇÃO E SERVIÇO: A PROPOSTA DA ORGANIzAÇÃO SATHyA SAI BABA
Contenido principal del artículo
Resumen
A Organização Sathya Sai Baba surgiu na Índia, em 1967, com o intuito de divulgar e estimular a prática dos ensinamentos do líder espiritual indiano Sai Baba. Nesses 40 anos de existência, a Organização se espalhou pelo mundo, estando hoje presente em 135 países, entre eles o Brasil. Tendo como elementos centrais a tríade “Devoção, Educação e Serviço”, os ensinamentos de Sai Baba e as práticas adotadas pela Organização estimulam interessantes reflexões sobre esses aspectos que são centrais para a vivência religiosa ocidental. Neste trabalho, procuramos sintetizar os principais conceitos que fundamentam essa tríade e realizamos uma análise do significado dessas propostas dentro do debate hoje existente sobre o estabelecimento de uma linguagem religiosa universal.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
CAES, André Luiz. DEVOÇÃO, EDUCAÇÃO E SERVIÇO: A PROPOSTA DA ORGANIzAÇÃO SATHyA SAI BABA. INTERAÇÕES, Belo Horizonte, v. 3, n. 3, p. 133–154, 2014. Disponível em: https://periodicos.pucminas.br/interacoes/article/view/6726. Acesso em: 16 oct. 2025.
Número
Sección
ARTÍCULOS
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra licenciada simultáneamente en virtud de la Licença Creative Commons Attributionque permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite a los autores asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase en inglés El efecto del acceso abierto).