Cooperación Sur-Sur como alternativa al Capitalismo Cognitivo
DOI:
https://doi.org/10.5752/P.2317-773X.2016v4n2p93-112Keywords:
Cooperación, Conocimiento, Ciencia, LAC, Transferencia de Tecnología.Abstract
Este trabajo de investigación busca realizar una revisión de la literatura referente a la Cooperación Sur-Sur y al Capitalismo Cognitivo de tal forma que se responda a la pregunta ¿es posible mediante al cooperación entre países del Sur romper la dependencia de conocimiento frente a los países del Norte?, así el principal objetivo es identificar la situación actual de América Latina y el Caribe a nivel de ciencia, tecnología e innovación frente a los países desarrollados, para de esta manera poder plantear alternativas de cooperación entre los países del sur. La metodología de la investigación es de tipo cualitativa la primera parte mediante una revisión teórica profunda, y cuantitativa generando un conjunto de indicadores que permiten la comparación de la Regio frente a países del Norte, para esto se utilizan bases de datos internacionales. Una de las conclusiones obtenidas es que existe una dependencia de conocimiento de los países del Sur frente a los países del Norte y que es necesaria la Cooperación Sur-Sur para cerrar estas brechas de conocimiento.
Downloads
References
Acosta, A., & Falconí, F. (Eds.). (2005). Asedios a lo imposible: propuestas económicas en construcción. (1ra Edi.). Quito - Ecuador: FLACSO-ILDIS.
Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia. (2016). Cooperación Triangular.
ALADI. (2016). Asociación Latinoamericana de Integración.
Benn, D. (1994). The Buenos Aires Plan of Action. New York.
Blanco A., C. (2014). La crisis de la Comunidad Andina. Revista de Derecho, 42, 1-32. doi:http://dx.doi.org/10.14482/dere.42.6788
CAN. (2010). Cooperación internacional.
Caride, J. A. (2015). La educación social ante los Objetivos del Milenio y sus procesos de desarrollo. Revista Educación Social, 61, 11-23.
Casáis P., E. (2011). América Latina y Europa : lecciones de las crisis. XIII Reunión de Economía Mundial, 1-27.
CELAC. (2013). Declaración de Santiago de la I Cumbre CELAC. Santiago de Chile.
De Alwis, S. (1977). La No-Alineación, un acercamiento evaluativo. Nueva Sociedad, (31-32), 176-183.
Delgado C., J., & Sáenz S., A. (2010). Cooperación sur - sur: nuevas estrategias para repensar la dependencia. Diálogo Sur - Sur, (4), 22-37.
Hirst, M., & Antonini, B. (2009). Pasado y presente de la Cooperación Norte - Sur para el desarrollo. Documentos de Trabajo sobre Cooperación Sur - Sur.
López C., S. (2014). Cronología e historia de la Cooperación Sur-Sur. Un aporte desde Iberoamérica. Montevideo, Uruguay.
Marco, P. (2013). En torno al Séptimo ¡ El futuro empieza hoy mismo !
Martín de la Escalera, C. (1955). La Conferencia de Bandung, sus conclusiones y su posible alcance. Política Internacional, 22, 93-104.
Naciones Unidas. (1977). Resolución 32/182. Cooperación Técnica entre los países en desarrollo. New York.
Naciones Unidas. (2007). Resolución 55/2. Declaración del Milenio (Vol. 10631). New York.
Naciones Unidas. (2008). Objetivos de desarrollo del Milenio Informe 2008. New York.
Naciones Unidas. (2015a). Podemos erradicar la pobreza Objetivos del Desarrollo del Milenio y más allá de 2015.
Naciones Unidas. (2015b). Resolución 69/313. Agenda de Acción de Addis Abeba de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo.
Ocampo, J. A., Stallings, B., Bustillo, I., Velloso, H., & Frenkel, R. (2014). La crisis latinoamericana de la deuda desde la perspectiva histórica. Santiago de Chile: CEPAL.
OCDE. (s. f.). Organisation for European Economic Co-operation.
Portafolio. (2016). Unasur pondrá en marcha plan de becas y reconocimiento.
Reyes Konings, L. S. (2010). La Conferencia de Bretton Woods. Estados Unidos y el dólar como Centro de la Economía Mundial. Revista de Historia y Ciencias Sociales , 18, 72-81.
SELA. (s. f.). Que es el SELA.
SELA. (2016). Que es la CELAC.
Stiglitz, J. (2015). Estados Unidos, el obstaculo en la vía. Revista Línea Sur, 10, 196.
Uribe I., R. (2009). Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo (CTDP).
Bogotá: Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
Wikipedia. (2015). Grupo de los 77.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who publish with this journal agree to the following terms:
a.Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal
b.Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
c.Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).