Narrativas militares actuales sobre la Guerra del Pacífico, 1879-1883

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.2317-773X.2021v9n1p7-23

Palabras clave:

Guerra del Pacífico, Historia Militar, Discursos, Fuerzas Militares

Resumen

Este trabajo tiene como principal intención presentar narrativas y lecturas que, desde el alto estamento militar, se realizan actualmente en torno a la Guerra del Pacífico, acontecida entre 1879 y 1883. El objetivo es mostrar de qué modo Generales y altos mandos militares de los tres países implicados en el conflicto bélico relatan los acontecimientos sucedidos. De esta manera, los orígenes de la guerra, la inserción en el relato nacional, la configuración de las relaciones geopolíticas o los horizontes futuros son objeto de reflexión y análisis. Lo anterior, para mostrar de qué modo la guerra más importante en la configuración geopolítica de América Latina sigue muy presente tanto en el relato historiográfico como en el relato nacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jerónimo Ríos, Universidad Complutense de Madrid

Investigador postdoctoral en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid como beneficiario de las Ayudas de Atracción del Talento Investigador que cofinancia la Comunidad de Madrid (2018). Este trabajo es resultado del proyecto 2018-T2/SOC-10508. Email: jeronimo.rios@ucm.es ORCID: http://orcid.org/0000-0003-3574-0116

Citas

ABECÍA, V. Las relaciones internacionales en la historia de Bolivia. La Paz: Los Amigos del Libro, 1979.
ARELLANO, J. C. “El pueblo de filibusteros y la raza de los malvados: discursos nacionalistas chilenos y peruanos durante la Guerra del Pacífico (1879-1884). Diálogo Andino, 48, 71-83, 2015.
ARELLANO, J. C. “Discursos racistas en Chile y Perú durante la Guerra del Pacífico (1879-1884)”. Estudos Ibero-Americanos, 38(2), 239-264, 2016.
ARIÑO, A. “Ideologías, discursos y dominación”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 79, 197-219, 1997.
BARZELAY, M. y CORTÁZAR, J. C. Una guía práctica para la elaboración de estudios de caso sobre buenas prácticas en gerencia social. Washington: INDES, 2004.
BLACK, J. Rethinking Military History. Nueva York: Routledge, 2004.
BONILLA, H. Guano y burguesía en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 1974.
BONILLA, H. Un siglo a la deriva. Ensayos sobre el Perú, Bolivia y la guerra. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 1980.
EDELMAN, M. La construcción del espectáculo político. Buenos Aires: Manantial, 1991.
FARCAU, B. Chile, Peru, and Bolivia in the War of the Pacific, 1879-1884. Westport: Praeger Publishers, 2000.
FERNÁNDEZ, E. et al. “Textos escolares y la guerra del pacífico: ¿Obstáculos o instrumentos para la integración de chilenos y peruanos?” Revista de Pedagogía, 38(102), 53-79, 2017.
FIGUEROA, C. “Geografías en disputa. La construcción del Chile territorial”. Revista 180, 141, 8-13, 2011.
GEERTZ, C. La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa, 1987.
GODOY, M. “Ha traído hasta nosotros desde territorio enemigo, el alud de la guerra": Confiscación de maquinarias y apropiación de bienes culturales durante la ocupación de lima, 1881-1883”. Historia, 44(2), 287-327, 2011.
GODOY, M. “Los prolegómenos de una crisis episódica: El cantón de Taltal y la ley de impuesto a la producción salitrera, 1873-1883”. Historia, 49(2), 455-486, 2016.
IBARRA, P. “Peruanos y bolivianos en la sátira chilena de la Guerra del Pacífico (1879-1884)”. Historia y Comunicación Social, 21(1), 75-95, 2016.
KLAREN, P. “Los orígenes del Perú moderno, 1880-1930”. Bethell, L. (ed.). Historia de América Latina (vol. 10). Barcelona: Crítica, 1996.
KLEIN, H. Historia General de Bolivia. La Paz: Juventud, 1982.
KLEIN, H. “Bolivia desde la Guerra del Pacífico hasta la Guerra del Chaco, 1880-1932”. Bethell, L. (ed.). Historia de América Latina (vol. 10). Barcelona: Crítica, 1996.
KUUS, M. “Foreign Policy and Ethnography: A Skeptical Intervention”. Geopolitics, 18(1), 115-131, 2013.
LANZA, J. “El método narrativo para entenderla trayectoria y el funcionamiento de las políticas públicas locales”. Ciencia Política, 12(23), 175-203, 2017.
MCEVOY, C. “Chile en Perú: guerra y construcción estatal en Sudamérica, 1881-1884”. Revista de Indias, 236, 195-216, 2006.
MCEVOY, C. Armas de persuasión masiva. Retórica y ritual en la Guerra del Pacífico. Centro de Estudios Bicentenario, Santiago, 2010.
MCEVOY, C. Guerreros Civilizadores. Política, Sociedad y Cultura en Chile durante la Guerra del Pacífico. Santiago: Universidad Diego Portales, 2011.
MCEVOY, C. “Civilización, masculinidad y superioridad racial: una aproximación al discurso republicano chileno durante la Guerra del Pacífico (1879-1884). Revista Sociología Política, 20(42), 73-92, 2012.
MORA, M. “La Casa Gibbs y el monopolio salitrero peruano: 1876-1878”. Historia, 41(1), 63-77, 2008.
OLGUÍN, P. “Fantasmas de rojo y azul. Los saqueos de las tropas chilenas en la guerra del Pacífico”. Anuario colombiano de historia, sociedad y cultura, 43(1), 263-293, 2016.
PARODI, D y CHAUPIS, J. Lo que decimos de ellos. La guerra del Pacífico en la historiografía y manuales escolares peruanos. Lima: Universidad de Lima, 2019.
PARODI, D. La Guerra del Pacífico en la historiografía y manuales escolares chilenos. Lima: PUCP, 2010.
PROKKOLA, E. “Using Narrativity as Methodological Tool”. ACME: An International E-Journal for Critical Geographies, 13(3), 442-449, 2014.
QUEREJAZU, R. Guano, salitre y sangre. Historia de la Guerra del Pacífico. La Paz: Los Amigos del Libro, 1978.
RÍOS, J. y CAIRO, H. “Los discursos sobre la participación política en el proceso de paz de Colombia”. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 20(39), 317-339, 2018.
ROJAS, C. y SALAZAR, M. “La patria en escena: El teatro chileno en la guerra del pacífico”. Historia, 48(1), 77-97, 2015.
ROJAS, F., ARAYA, A. y RAMÍREZ, D. “Tras los pasos de la muerte. Mortandad en Tacna durante la Guerra del Pacífico, 1879-1880”. Historia, 50(2), 399-441, 2017.
SATER, W. Chile and the War of the Pacific. Nebraska: University of Nebraska Press, 1986.
SATER, W. Andean Tragedy: Fighting the War of the Pacific, 1879-1884. Lincoln: University of Nebraska Press, 2007.
SICOTTE, R., VIZCARRA, C. y WANDSCHENEIDER, K. “The Fiscal Impact of the War of the Pacific”. Cliometrica, 3, 97-121, 2009.
STOCKMEYER, V. “El ejército de Chile en vísperas de la Guerra del Pacífico: una visión de las tropas (1866-1879). Historia, 1, 135-155, 2016.
TÉLLEZ, E. Historia General de la frontera de Chile con Perú y Bolivia. Santiago: Universidad de Santiago de Chile, 1989.
VAN DIJK, T. “Discurso y dominación”. Grandes Conferencias en la Facultad de Ciencias Humanas, 4, 5-28, 2004.
VAN DIJK, T. “Ideología y análisis del discurso”. Revista Utopía y Praxis Latinoamericana, 29, 9-36, 2005.
ZEGARRA, L. “Reconstruction of export series for Peru before the Great –Depression”. Journal of Iberian and Latin American Economic History. En prensa, 2018.

Publicado

2021-04-29

Cómo citar

Ríos, J. (2021). Narrativas militares actuales sobre la Guerra del Pacífico, 1879-1883. Estudos Internacionais: Revista De Relações Internacionais Da PUC Minas, 9(1), 7–23. https://doi.org/10.5752/P.2317-773X.2021v9n1p7-23