Del “11S” a la “primavera árabe”: ¿Qué nos dice la opinión pública árabe?

  • Luciano Zaccara School of Foreign Service-Georgetown University at Doha-Qata

Resumo

El artículo se propone evaluar los cambios en la opinión pública de los países árabe-musulmanes a través de las encuestas de opinión y los resultados electorales que se han generado desde el “11S” hasta la “primavera árabe”. El objetivo es analizar las tendencias de opinión en relación a Estados Unidos, la democracia y la “primavera árabe”, tomados en perspectiva y a la luz de los últimos acontecimientos que preveían grandes cambios políticos en algunos regímenes árabes. La conclusión preliminar del artículo es que si bien los partidos islamistas y radicales redujeron su influencia entre la población, y el terrorismo disminuyó, esto no ha representado un aumento de las condiciones para implementar regímenes democráticos en la última década. Sin embargo, la “primavera árabe”, con la desaparición de algunos gobiernos autoritarios, ha revertido la tendencia, más allá de la escasa consolidación democrática y el refuerzo de los partidos islamistas moderados como resultado de los últimos procesos electorales en 2011-2012.

 

El presente artículo es una versión ampliada y actualizada de la conferencia presentada en el seminario “10 anos do 11 de setembro” organizado por la PUC-Minas en Belo Horizonte, el 13 de septiembre de 2011

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Luciano Zaccara, School of Foreign Service-Georgetown University at Doha-Qata
Visiting Assistant Professor, School of Foreign Service-Georgetown University at Doha-Qatar, Director del OPEMAM-Observatorio Político y Electoral del Mundo Árabe y Musulmán, España; Honorary Research Fellow, Institute of Arab and Islamic Studies, University of Exeter, UK.
Publicado
29-04-2013
Como Citar
Zaccara, L. (2013). Del “11S” a la “primavera árabe”: ¿Qué nos dice la opinión pública árabe?. Estudos Internacionais: Revista De relações Internacionais Da PUC Minas, 1(1). Recuperado de https://periodicos.pucminas.br/index.php/estudosinternacionais/article/view/5162